En el sector industrial actual, mantenerse al margen de la evolución en recubrimientos ya no es una opción. Aunque el mercado español de pintura industrial crece de forma moderada, el verdadero salto competitivo está en la sostenibilidad y la optimización de procesos.
Durante décadas, los recubrimientos basados en disolventes fueron el estándar. Sin embargo, hoy la normativa, la eficiencia y la responsabilidad medioambiental marcan un nuevo rumbo. Y en Dekoin 98, bajo la marca Picosa, no hablamos de tendencias: llevamos más de 35 años fabricando y aplicando pintura al agua para uso industrial, cuando muchos aún dudaban de su viabilidad.
Pioneros en pintura industrial al agua
Nuestra experiencia con pinturas base agua comenzó en los años 80, cuando la preocupación por los compuestos orgánicos volátiles (VOC) apenas empezaba a sonar en Europa. En aquel momento, pocos fabricantes apostaban por este tipo de soluciones, por miedo a pérdidas de adherencia o rendimiento.
En Dekoin 98 decidimos innovar desde el laboratorio, desarrollando nuestras propias fórmulas para aplicaciones exigentes como bombonas de gas, carrocerías metálicas y estructuras industriales. Más de tres décadas después, nuestros sistemas base agua han demostrado una durabilidad, adherencia y resistencia que igualan —e incluso superan— a los sistemas tradicionales con disolvente.
Hoy esa experiencia nos permite ofrecer a nuestros clientes una transición real, segura y probada hacia procesos más sostenibles, sin sacrificar productividad ni calidad.
Por qué dar el salto ahora
- Normativas cada vez más estrictas. Las leyes europeas y españolas limitan progresivamente el uso de disolventes y emisiones VOC. Los fabricantes que no adapten sus líneas a tiempo se enfrentarán a sanciones o costes adicionales de tratamiento.
- Ventaja competitiva en sostenibilidad. Los clientes industriales —desde automoción hasta metalmecánica— buscan proveedores que aporten soluciones ecológicas sin comprometer el rendimiento. Integrar recubrimientos al agua no solo cumple normativa, sino que posiciona tu marca como un referente responsable.
- Rentabilidad a medio plazo. Aunque la transición inicial puede requerir ajustes, los sistemas base agua reducen costes de almacenamiento, ventilación, gestión de residuos y seguridad laboral. Además, facilitan la automatización y digitalización de la aplicación.
Cómo ejecutar la transición en tu planta
- Diagnóstico inicial: analizamos los procesos actuales, tipo de pintura, consumo energético, tiempos de secado, gestión de residuos y calidad final del acabado.
- Selección del sistema óptimo: recomendamos la línea Picosa más adecuada (carrocería, metal estructural, bombonas, industrial general), ajustando viscosidad, pigmentación y resistencia según tus necesidades.
- Implementación y formación técnica: acompañamos la puesta en marcha del sistema, instalación de equipos, parámetros de aplicación, control de temperatura y humedad, formación de operarios y mantenimiento preventivo.
- Comunicación del cambio: ayudamos a las empresas a comunicar su evolución sostenible; el mercado valora a los proveedores que invierten en innovación y responsabilidad ambiental.
Resultados comprobados
Los clientes industriales que han adoptado nuestras soluciones base agua reportan:
- Reducción del 40 % en emisiones VOC
- Menor mantenimiento en cabinas y filtros
- Secados más uniformes con menos retrabajos
- Cumplimiento total con normativas europeas REACH y COV
Todo esto con la misma durabilidad y acabado que un sistema con disolvente.
La experiencia no se improvisa
Mientras muchas empresas empiezan ahora a descubrir la pintura al agua, en Picosa llevamos más de 35 años dominando la tecnología. Sabemos qué funciona, qué no y cómo adaptarlo a cada proceso industrial. Esa combinación de experiencia e innovación es lo que hace que nuestros clientes confíen en nosotros para transformar sus líneas de producción con garantías.
Conclusión
El futuro de la pintura industrial pasa por la sostenibilidad, y en ese camino la experiencia acumulada es la clave para una transición sin riesgos. En Dekoin 98 no seguimos tendencias: las creamos. Si tu planta industrial sigue utilizando sistemas tradicionales y quieres empezar a reducir emisiones, mejorar eficiencia y posicionarte como empresa verde, estamos listos para acompañarte paso a paso.
Contáctanos y solicita una evaluación gratuita de tu línea de pintura.
Juntos diseñaremos tu hoja de ruta hacia una producción más limpia, eficiente y sostenible.
